lunes, 7 de julio de 2008

DON QUIJOTE DE LA MANCHA


La principal novela de Miguel de Cervantes es El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, obra cumbre de la literatura española y universal. La primera parte de la obra se publicó en 1605 y tuvo un éxito inmediato. En 1615 Cervantes dio a la imprenta la segunda parte. Estructura del Quijote,
La acción de la primera parte (1605), compuesta de cincuenta y dos capítulos, se inicia con la decisión de Alonso Quijano de convertirse en caballero andante y así emular las aventuras de los libros de caballerías. Desde ese momento y a lo largo de dos salidas -primero en solitario y después con su escudero Sancho Panza-, el protagonista transforma la realidad con su imaginación: ve castillos donde solo hay ventas, gigantes donde hay molinos o ejércitos poderosos donde hay rebaños de ovejas.

En la segunda parte (1615), compuesta por setenta y cuatro capítulos, se relatan las aventuras de don Quijote y Sancho en su tercera salida de la aldea. Ambos sufren ahora el engaño, a veces burlesco, de otras personas. La obra termina con el regreso de caballero y escudero a la aldea, donde don Quijote recupera la cordura y muere.

ESTILO Y LENGUAJE DE DON QUIJOTE

Lo mas destacado de Don Quijote en cuanto al lenguaje, es el uso abusivo de arcaísmos, entre los cuales el más destacado es el de ínsula, ej:
- Él me sacó de mi casa con engañifas, prometiéndome una ínsula que hasta agora la espero.
CONCLUSIÓN

En nuestra opinión, este libro merece la fama que tiene, y puedo destacar un aspecto negativo y un aspecto positivo de él.
Como aspecto negativo cabe destacar que a veces resulta un poco duro de leer, e incluso hay que leer un mismo capítulo dos veces para no perderse.
Como aspecto positivo, es un libro muy entretenido, aunque a veces produzca un poco de “tristeza” ver como se rien de él debido a su locura. No obstante, algunos capítulos y explicaciones resultan graciosísimas produciéndote la risa.




4 comentarios:

GRUPO Nº7 GVD dijo...

Pues el trabajo esta bueno, se nota el esfuerzo y sigan trabajando fuerte.

Att. EqUiPo Nº 7

Lic. Lourdes Medina dijo...

Felicitacines por su responsabilidad.Han hecho un exelente trabajo en lo referente a la utilizacion de la herramienta.
En cuanto al contenido del documento,la página referenciada no concuerda con lo que aparece en el texto.Deben complementar cuáles son las tendencias que se inscriben en la obra de cervantes lo pueden encontrar en esta página: http://www.kalipedia.com/literatura-castellana/tema/literatura-renacentista/miguel-cervantes-obra-prosa.html?x=20070418klplyllic_197.Kes.
Además, les sugiero mencionar el propósio de la obra según cervantes.
Encuanto a la conclusión, parece que el trabajo lo hubiese elaborado una sola persona y les recuerdo que debe ser equipo.

Lic. Lourdes Medina dijo...

Queridos estudiantes.FELICITACIONES POR SU ALTO DESEMPEÑO EN EL TRABAJO. Muy interesantes los videos,éstos podrían servir para apoyo del equipo 1. Me gustaría que publicaran algúnn video explicativo de Miguel de Cervantes como complemento motivante de su exposición.

Grupo11GVD dijo...

Felicitaciones por el trabajo esta súper interesante, se nota el esfuerzo que hicieron todos.